Etica En Los Negocios Hartman.pdf
Ética en los negocios: un libro de Laura P. Hartman y Francisco A. Espinoza
La ética en los negocios es un tema de gran relevancia e interés en el mundo actual, donde las empresas se enfrentan a diversos desafíos y dilemas que requieren de una reflexión y una acción responsable. Qué es la ética en los negocios? Qué principios y valores la guían? Qué herramientas y metodologías se pueden utilizar para tomar decisiones éticas? Qué beneficios y responsabilidades implica para las empresas y sus stakeholders?
Estas son algunas de las preguntas que aborda el libro Ética en los negocios: decisiones para la responsabilidad social e integridad personal, de Laura P. Hartman y Francisco A. Espinoza, publicado por McGraw-Hill Education en 2011. Se trata de una obra que ofrece una introducción clara y accesible a los problemas éticos que surgen en los negocios, desde una perspectiva tanto teórica como práctica.
Download File: https://vittuv.com/2w3Hs1
Los autores
Laura P. Hartman es profesora de ética en los negocios y estudios legales en la Escuela de Comercio de la Universidad DePaul, en Estados Unidos. Es autora de varios libros y artículos sobre ética empresarial, responsabilidad social corporativa, derechos humanos y sustentabilidad. Ha sido consultora y conferencista para diversas organizaciones nacionales e internacionales, como el Banco Mundial, la Organización Internacional del Trabajo, el Foro Económico Mundial y el Pacto Mundial de las Naciones Unidas.
Francisco A. Espinoza es profesor de ética en los negocios y filosofía moral en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Monterrey, en México. Es doctor en filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México y ha realizado estancias de investigación en las universidades de Oxford, Harvard y Notre Dame. Es autor de varios libros y artículos sobre ética aplicada, bioética, derechos humanos y filosofía política. Ha sido asesor y capacitador para diversas empresas e instituciones públicas y privadas.
El contenido
El libro se divide en cuatro partes: la primera parte presenta los conceptos básicos de la ética en los negocios, como la definición, el origen, el alcance, los objetivos y las teorías éticas; la segunda parte analiza los principales problemas éticos que se plantean en el ámbito empresarial, como la cultura corporativa, el liderazgo, la diversidad, el gobierno corporativo, la responsabilidad social, el marketing, la contabilidad, las finanzas, la producción y el comercio internacional; la tercera parte expone el proceso de toma de decisiones éticas, que consiste en identificar, evaluar y resolver los dilemas éticos que se presentan en los negocios; y la cuarta parte ofrece una serie de casos reales que ilustran los desafíos éticos que enfrentan las empresas en diferentes sectores e industrias.
El libro se caracteriza por su enfoque integrador, que combina las perspectivas personales, normativas y descriptivas de la ética en los negocios; por su metodología didáctica, que incluye ejemplos, ejercicios, preguntas, lecturas complementarias y recursos web; por su actualización constante, que incorpora lo más novedoso en estadística, legislación y tendencias globales; y por su adaptación al contexto latinoamericano, que refleja la realidad y las necesidades de las empresas de esta región.
La importancia
El libro es una obra de referencia para todos aquellos que quieran profundizar en el estudio y la práctica de la ética en los negocios. Es un texto ideal para estudiantes, profesores, investigadores, directivos, empleados, clientes, proveedores, accionistas y demás grupos de interés que participan o se relacionan con el mundo empresarial. Es un libro que contribuye al desarrollo de una cultura ética en las organizaciones, que promueve la responsabilidad social y la integridad personal, y que aporta valor a la sociedad.
Si quieres conocer más sobre este libro, puedes consultar el siguiente enlace, donde podrás ver el índice, el prólogo, el epílogo y algunos capítulos de muestra. También puedes descargar el PDF del libro desde este otro enlace, donde podrás acceder al contenido completo de la obra.